El federalismo estadounidense ha sido alabado durante mucho tiempo como un sistema que permite a los estados funcionar como "laboratorios de la democracia", poniendo a prueba políticas antes de implementarlas a nivel nacional.
Sin embargo, en Laboratories Against Democracy: How National Parties Transformed State Politics, ganador del Premio Merze Tate – Elinor Ostrom 2023 al Mejor Libro, el autor desmonta esta visión idealista, argumentando que los gobiernos estatales se han convertido en campos de batalla para los intereses de los partidos nacionales, a menudo a costa de la representación democrática.
En un momento en el que la polarización partidista y el retroceso democrático dominan el discurso político, este libro revela cómo las propias estructuras diseñadas para descentralizar el poder han sido cooptadas por fuerzas nacionales organizadas.
Cómo la política nacional transformó la gobernanza estatal
El libro desafía la suposición de que los estados elaboran políticas en función de las necesidades locales. En cambio, demuestra que las legislaturas estatales están cada vez más influenciadas por redes partidistas nacionales que imponen sus agendas políticas, ignorando las preferencias de sus propios votantes.
A través de una investigación empírica detallada, el autor demuestra que la política a nivel estatal ya no responde a preocupaciones locales, sino que está impulsada por activistas, donantes y organizaciones políticas bien financiadas que operan a nivel nacional. Este cambio ha provocado un aumento de políticas estatales que no reflejan la opinión pública local, desde prohibiciones del aborto en estados moderados hasta leyes agresivas de supresión del voto.
Uno de los principales argumentos del libro es que la nacionalización de los partidos Demócrata y Republicano ha debilitado los controles y equilibrios tradicionales dentro del federalismo. Si antes los estados funcionaban como innovadores autónomos en materia de políticas públicas, ahora actúan como extensiones de las plataformas partidistas nacionales.
El libro detalla cómo grupos de interés, financiadores de campañas y redes de activismo han aprovechado las instituciones estatales para implementar cambios legislativos de gran alcance que enfrentarían mayor resistencia a nivel federal. En particular, los estados controlados por los republicanos han promovido estrategias para consolidar el poder partidista mediante la manipulación de distritos electorales, la supresión del voto y la toma de control legislativa, debilitando así la rendición de cuentas democrática.
Las consecuencias para la democracia
Uno de los hallazgos más impactantes del libro es que la influencia de las redes nacionales ha reducido el aprendizaje de políticas entre los estados. Tradicionalmente, se suponía que los gobiernos estatales observaban y adoptaban políticas exitosas de otros estados. Sin embargo, como revela el libro, la difusión de políticas es ahora principalmente partidista: los estados demócratas imitan a otros estados demócratas, y los republicanos hacen lo mismo, sin importar si una política es efectiva o no. Este fenómeno ha generado una mayor polarización y menor flexibilidad en la gobernanza, ya que los estados adoptan políticas ideológicamente rígidas en lugar de soluciones pragmáticas.
Más allá de su contribución académica, el libro advierte sobre la fragilidad de la democracia dentro del sistema federalista. Argumenta que los gobiernos estatales se han convertido en los principales escenarios donde ocurre el retroceso democrático. La erosión del derecho al voto, las estrategias de manipulación judicial y las maniobras legislativas para despojar de poder a partidos opositores no son incidentes aislados, sino parte de una estrategia más amplia facilitada por las debilidades estructurales del federalismo estadounidense. Al exponer estas dinámicas, el libro insta a académicos, legisladores y ciudadanos a replantear el papel de la política estatal en la preservación—o el deterioro—de la gobernanza democrática.
Para quienes estén interesados en la política estadounidense, la teoría democrática y el cambio institucional, Laboratories Against Democracy es una obra esencial. Obliga a confrontar la realidad del federalismo moderno y destaca la urgente necesidad de proteger las instituciones democráticas a nivel estatal. En un momento en que los estados ejercen una influencia sin precedentes sobre los resultados políticos nacionales, este libro ofrece tanto un diagnóstico como un llamado a la acción. El libro está disponible aquí.