<em>Politics and Rights Review</em> establece un puente entre el conocimiento académico y la sociedad. Al presentar ideas complejas con una claridad y rigurosidad excepcionales, capta el interés tanto de audiencias universitarias como del público en general.
  • Política
    • Analysis & Theories
    • Cultura y Política
    • Historia política
    • Opinión política & Insights
    • Política y Religión
    • Tecnología
    • The Politics Brief
  • Libertad de expresión
  • Derechos Humanos
  • Libros
  • Podcast
  • The Book Curator
  • Acerca de
    • Consejo Asesor Académico
    • Colaboradores
  • es_ES
    • fr_FR
    • en_US
  • ISSN 2818-4610
Reading: Cómo las personas esclavizadas conquistaron sus derechos
Share
Politics and Rights ReviewPolitics and Rights Review
Font ResizerAa
Buscar
  • Política
    • Analysis & Theories
    • Cultura y Política
    • Historia política
    • Opinión política & Insights
    • Política y Religión
    • Tecnología
    • The Politics Brief
  • Libertad de expresión
  • Derechos Humanos
  • Libros
  • Podcast
  • The Book Curator
  • Acerca de
    • Consejo Asesor Académico
    • Colaboradores
  • es_ES
    • fr_FR
    • en_US
  • ISSN 2818-4610
Have an existing account? Sign In
Follow US
Politics and Rights Review está bajo una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas (CC BY-NC-ND), excepto donde se indique lo contrario.
Politics and Rights Review > Laureados > Cómo las personas esclavizadas conquistaron sus derechos
Laureados

Cómo las personas esclavizadas conquistaron sus derechos

P&RR
P&RR
Published: abril 1, 2025
Share
Compartir

Personas esclavizadas y resistencia legal en Patchwork Freedoms

¿Cómo navegaron las personas esclavizadas y libres de ascendencia africana por sistemas jurídicos opresivos para abrirse espacios de autonomía? Patchwork Freedoms, de Adriana Chira, galardonado con el James A. Rawley Prize in Atlantic History (2023) y el Peter Gonville Stein Book Award (2023), ofrece una profunda exploración de las estrategias de emancipación en la Cuba del siglo XIX. Publicado por Cambridge University Press, este libro aclamado por la crítica revela cómo las comunidades afrodescendientes de Santiago de Cuba desafiaron el poder colonial mediante maniobras legales y derechos consuetudinarios.

Contenido
Enslaved People and Legal Resistance in Patchwork FreedomsCómo las personas esclavizadas usaron la ley para conquistar la libertadEl impacto duradero de las luchas legales de las personas esclavizadas

Cómo las personas esclavizadas usaron la ley para conquistar la libertad

Contrairement aux récits traditionnels de l’abolition, centrés sur les décrets politiques et les décisions des élites, Patchwork Freedoms met en lumière les luttes juridiques quotidiennes menées par les Afro-descendants.

Enslaved people, by Harper's Weekly (Nov. 28, 1868) vol.12, p. 753.
Personas esclavizadas, por Harper’s Weekly (28 de noviembre de 1868), vol. 12, p. 753.

Chira analiza minuciosamente casos judiciales, archivos municipales y testimonios comunitarios para argumentar que la libertad no fue concedida desde arriba, sino construida laboriosamente desde abajo. Esta tesis se alinea con los debates historiográficos recientes sobre la “emancipación desde abajo”, que destacan la agencia de los grupos marginados en lugar de la benevolencia de las autoridades coloniales.

Cover-of-the-book-Patchwork-Freedoms_Law-Slavery-and-Race-beyond-Cubas-Plantations-by-Adriana-Chira

El libro explora temas clave como la manumisión mediante coartación (autocompra a plazos), los derechos consuetudinarios y la autonomía jurídica local. Chira muestra cómo las personas esclavizadas y libres en Santiago de Cuba utilizaron estratégicamente los tribunales coloniales, negociando con las autoridades locales para ampliar sus derechos de forma incremental. Como demuestra la autora, estas luchas legales moldearon movimientos políticos más amplios, influyendo en las guerras de independencia de Cuba y en la abolición final de la esclavitud en la década de 1880.

Uno de los argumentos más contundentes del libro es que la cultura jurídica en Santiago difería considerablemente de otras sociedades plantacionistas. A diferencia de las jerarquías raciales rígidas presentes en lugares como Luisiana o Jamaica, las comunidades de Santiago recurrieron al legalismo vernáculo, donde los contratos orales, las reputaciones locales y las redes comunitarias desempeñaban un papel decisivo en los resultados legales. Esta perspectiva cuestiona la narrativa dominante según la cual los sistemas jurídicos reforzaban uniformemente la opresión racial, y en su lugar resalta la fluidez y la disputa dentro del derecho colonial.

Además, Patchwork Freedoms aporta a los debates contemporáneos sobre justicia racial y activismo jurídico. Al mostrar cómo las comunidades marginadas utilizaron el derecho tanto como herramienta de resistencia como espacio de lucha, el libro entra en sintonía con los debates actuales sobre desigualdad sistémica y defensa desde las bases. En una época en la que las batallas legales siguen moldeando la justicia racial y económica, la obra de Chira ofrece una perspectiva histórica para comprender estas luchas en curso.

El impacto duradero de las luchas legales de las personas esclavizadas

Patchwork Freedoms nos obliga a replantearnos lo que realmente significó la emancipación para quienes la vivieron. Más que un evento único marcado por actos legislativos, la libertad fue un proceso desigual, disputado y negociado localmente. La rigurosa investigación de Chira y su narrativa envolvente hacen de este libro una obra esencial para quienes estudian la historia atlántica, el derecho y la resistencia negra.

Para quienes se interesan por las complejidades de la emancipación histórica y el poder del activismo jurídico, Patchwork Freedoms es una adición indispensable a cualquier colección. El libro está disponible aquí.

Explore More Award-Winning Books

Portrait of Henry Christophe: A Haitian King’s Rise and Legacy
Portada del libro <em>The Silver Women: How Black Women’s Labor Made the Panama Canal</em>
Portada de <em>Black Women, Citizenship, and the Making of Modern Cuba</em>, de Takkara K. Brunson (University Press of Florida, 2021), sobre el papel de las mujeres afrocubanas en la construcción de la identidad cubana moderna.
Portada del libro <em>Police, Provocation, Politics: Counterinsurgency in Istanbul</em> (policía)

NO TE PIERDAS NINGÚN ARTÍCULO

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o de spam para confirmar tu suscripción.

ETIQUETADO :Esclavitud
Compartir este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Email Copy Link Print
Artículo anterior Un mural político en San Diego muestra negacionismo climático, carteles de propaganda y representaciones visuales relacionadas con la vigilancia y el control, destacando la libertad de expresión, la censura y las dinámicas del poder político. ¿Tiene futuro la libertad de expresión ?
Próximo artículo Una nueva historia de la esclavitud atlántica desde el Sur global

The Book Curator

Descubre los libros destacados en *Politics and Rights Review
Visit

Featured Reads

Personas esclavizadas _Portada-del-libro-Patchwork-Freedoms_Derecho-esclavitud-y-raza-más-allá-de-las-plantaciones-de-Cuba_por-Adriana-Chira
Laureados
Cómo las personas esclavizadas conquistaron sus derechos
Portada de <em>The Creole Archipelago: Race and Borders in the Colonial Caribbean</em>
Laureados
Replanteando la historia colonial del Caribe
Colonialismo - Portada del libro <em>Ruling Emancipated Slaves and Indigenous Subjects</em>
Laureados
3 formas en que el colonialismo moldeó la desigualdad moderna
Cover of the book Resisting-Change-in-Suburbia
Laureados
Inmigración asiática y el mito de la estabilidad suburbana

También te podría interesar

Laureados

Sharía, costumbre y poder: Guerra jurídica en la Chechenia de posguerra

Lectura 3 min.
Cover-of-The-Matter-of-Black-Living-The-Aesthetic-Experiment-of-Racial-Data-1880–1930
Laureados

Los límites de los datos: raza, representación y experimentación

Lectura 3 min.
Portada del libro <em>Laboratories Against Democracy: National Politics</em>
Laureados

Los estados de EE. UU. como campos de batalla de la política nacional

Lectura 4 min.
Portada del libro  Winners and Losers. The Psychology of Foreign Trade
Laureados

Por qué la opinión pública sobre el comercio no se trata solo de economía

Lectura 5 min.
Politics and Rights Review
ISSN 2818-4610
  • Recursos
  • Directrices para autores
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Menú
  • Política
  • Libertad de expresión
  • Derechos Humanos
  • Libros
  • Podcast
  • The Book Curator
  • Acerca de
  • es_ES
  • ISSN 2818-4610
  • Contacto

[email protected]

LinkedInFollow
BlueskyFollow
RSS FeedFollow
Politics and Rights Review opera bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs (CC BY-NC-ND), salvo que se indique lo contrario. Algunos enlaces en este sitio son enlaces de afiliados. Podemos ganar una comisión por compras calificadas realizadas a través de estos enlaces, sin costo adicional para usted. Esto ayuda a apoyar la misión de Politics and Rights Review.
¡De vuelta! Nos alegra tenerte aquí.

Inicia sesión en tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?