<em>Politics and Rights Review</em> establece un puente entre el conocimiento académico y la sociedad. Al presentar ideas complejas con una claridad y rigurosidad excepcionales, capta el interés tanto de audiencias universitarias como del público en general.
  • Política
    • Analysis & Theories
    • Cultura y Política
    • Historia política
    • Opinión política & Insights
    • Política y Religión
    • Tecnología
    • The Politics Brief
  • Libertad de expresión
  • Derechos Humanos
  • Libros
  • Podcast
  • The Book Curator
  • Acerca de
    • Consejo Asesor Académico
    • Colaboradores
  • Partner With Us
  • es_ES
    • fr_FR
    • en_US
  • ISSN 2818-4610
Reading: Las paradojas de la emancipación en Colombia
Share
Politics and Rights ReviewPolitics and Rights Review
Font ResizerAa
Buscar
  • Política
    • Analysis & Theories
    • Cultura y Política
    • Historia política
    • Opinión política & Insights
    • Política y Religión
    • Tecnología
    • The Politics Brief
  • Libertad de expresión
  • Derechos Humanos
  • Libros
  • Podcast
  • The Book Curator
  • Acerca de
    • Consejo Asesor Académico
    • Colaboradores
  • Partner With Us
  • es_ES
    • fr_FR
    • en_US
  • ISSN 2818-4610
Have an existing account? Sign In
Follow US
Politics and Rights Review está bajo una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas (CC BY-NC-ND), excepto donde se indique lo contrario.
Politics and Rights Review > Laureados > Las paradojas de la emancipación en Colombia
Laureados

Las paradojas de la emancipación en Colombia

P&RR
P&RR
Published: abril 24, 2025
Share
Compartir

El libro de Yesenia Barragan, Freedom’s Captives: Slavery and Gradual Emancipation on the Colombian Black Pacific (Cambridge University Press, 2021), ganador del Premio Wesley-Logan 2022 en Historia de la Diáspora Africana, es una contribución fundamental a la historiografía de la abolición en América Latina. Barragan examina minuciosamente la Ley de Vientres Libres de Colombia de 1821, situándola dentro del movimiento abolicionista atlántico más amplio. Su estudio revela cómo esta ley, que en teoría buscaba eliminar gradualmente la esclavitud, paradójicamente afianzó nuevas formas de control racial, perpetuando la servidumbre de facto bajo la apariencia de libertad legal.

Portada del libro  Freedom’s Captives en Colombia

Barragan sostiene que el modelo de emancipación gradual constituyó un mecanismo moderno de control racial, en el que los niños “libres” nacidos de madres esclavizadas permanecían atados a los amos de sus madres hasta la adultez. Este marco legal fomentó lo que ella denomina “gobernanza racial”, incrustando desigualdades sistémicas que perduraron más allá de la abolición formal en 1852. A través de una investigación archivística detallada, Barragan revela las contradicciones de la libertad liberal: cómo prometía la emancipación al tiempo que institucionalizaba la cautividad.

El libro está organizado en tres partes interconectadas. La primera sección explora la estructura socioeconómica del Pacífico Negro colombiano, centrándose en regiones como Chocó, donde las comunidades negras, tanto esclavizadas como libres, buscaban autonomía dentro de estructuras opresivas. A través de una lente etnográfica, Barragan revela cómo la geografía y las economías locales moldearon las estrategias de resistencia y supervivencia. La segunda parte examina los paisajes legales y políticos que dieron origen a la Ley de Vientres Libres, destacando la influencia del discurso revolucionario antiesclavista en contraste con los intereses profundamente arraigados de los esclavistas. La última sección analiza las secuelas de la abolición, detallando cómo los exesclavizados enfrentaron barreras sistémicas que restringieron su autonomía real.

Una de las mayores fortalezas del libro radica en su enfoque interdisciplinario, que combina historia del derecho, teoría política y estudios culturales. La interacción de Barragan con conceptos de académicas como Saidiya Hartman enriquece su análisis de los silencios archivísticos en torno a las experiencias vividas por las personas esclavizadas. Su narrativa reconstruye estas vidas, ofreciendo una crítica profunda a las promesas liberales de libertad que, con frecuencia, enmascaraban formas persistentes de explotación.

Freedom’s Captives desafía las narrativas convencionales sobre la abolición al revelar las complejidades y contradicciones de las políticas de emancipación gradual. Es una lectura esencial para estudiosos de la historia latinoamericana, los estudios sobre la diáspora africana y los derechos humanos, ya que ofrece una visión crítica sobre los legados persistentes de la esclavitud en la configuración de las jerarquías raciales y sociales modernas.

For those interested in understanding the nuanced history of abolition and its afterlives, Barragan’s work is not just an academic milestone but a compelling call to reassess how we define and recognize freedom. The book is available here.

Explore More Award-Winning Books

Portrait of Henry Christophe: A Haitian King’s Rise and Legacy
Portada del libro <em>The Silver Women: How Black Women’s Labor Made the Panama Canal</em>
Portada de <em>Black Women, Citizenship, and the Making of Modern Cuba</em>, de Takkara K. Brunson (University Press of Florida, 2021), sobre el papel de las mujeres afrocubanas en la construcción de la identidad cubana moderna.
Portada del libro <em>Police, Provocation, Politics: Counterinsurgency in Istanbul</em> (policía)

NO TE PIERDAS NINGÚN ARTÍCULO

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o de spam para confirmar tu suscripción.

ETIQUETADO :América LatinaHistoria política
Compartir este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Email Copy Link Print
Artículo anterior The image shows soldiers moving quickly up a sandy hill, appearing to be in a tactical operation. The uniforms suggest they belong to the Israel Defense Forces (IDF), aligning with ongoing tensions in the Israel-Iran conflict. Conflicto Israel-Irán: Escalada, estrategia nuclear e impacto global
Próximo artículo Portada del libro <em>The Silver Women: How Black Women’s Labor Made the Panama Canal</em> Mujeres antillanas y la historia oculta del canal de Panamá

The Book Curator

Descubre los libros destacados en *Politics and Rights Review
Visit

Featured Reads

Personas esclavizadas _Portada-del-libro-Patchwork-Freedoms_Derecho-esclavitud-y-raza-más-allá-de-las-plantaciones-de-Cuba_por-Adriana-Chira
Laureados
Cómo las personas esclavizadas conquistaron sus derechos
Portada de <em>The Creole Archipelago: Race and Borders in the Colonial Caribbean</em>
Laureados
Replanteando la historia colonial del Caribe
Colonialismo - Portada del libro <em>Ruling Emancipated Slaves and Indigenous Subjects</em>
Laureados
3 formas en que el colonialismo moldeó la desigualdad moderna
Cover of the book Resisting-Change-in-Suburbia
Laureados
Inmigración asiática y el mito de la estabilidad suburbana

También te podría interesar

Un fénix artísticamente representado, simbolizando la resiliencia y el renacimiento, se eleva majestuosamente de las cenizas de páginas de libros quemados contra un fondo oscuro, encarnando visualmente el tema de 'Libertad Intelectual'.
Libertad de expresión

Libertad intelectual: El poder de los libros contra la censura

Lectura 13 min.
Laureados

Sharía, costumbre y poder: Guerra jurídica en la Chechenia de posguerra

Lectura 3 min.
Peace Advocacy in Colombia.
Derechos Humanos

Defensa de la paz: Derechos humanos y violencia en Colombia

Lectura 22 min.
Portada de <em>Black Women, Citizenship, and the Making of Modern Cuba</em>, de Takkara K. Brunson (University Press of Florida, 2021), sobre el papel de las mujeres afrocubanas en la construcción de la identidad cubana moderna.
Laureados

Cómo las mujeres afrocubanas moldearon la Cuba moderna

Lectura 3 min.
Politics and Rights Review
ISSN 2818-4610
  • Recursos
  • Directrices para autores
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Menú
  • Política
  • Libertad de expresión
  • Derechos Humanos
  • Libros
  • Podcast
  • The Book Curator
  • Acerca de
  • Partner With Us
  • es_ES
  • ISSN 2818-4610
  • Contacto

[email protected]

LinkedInFollow
BlueskyFollow
RSS FeedFollow
Politics and Rights Review opera bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs (CC BY-NC-ND), salvo que se indique lo contrario. Algunos enlaces en este sitio son enlaces de afiliados. Podemos ganar una comisión por compras calificadas realizadas a través de estos enlaces, sin costo adicional para usted. Esto ayuda a apoyar la misión de Politics and Rights Review.
¡De vuelta! Nos alegra tenerte aquí.

Inicia sesión en tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?