<em>Politics and Rights Review</em> establece un puente entre el conocimiento académico y la sociedad. Al presentar ideas complejas con una claridad y rigurosidad excepcionales, capta el interés tanto de audiencias universitarias como del público en general.
  • Política
    • Analysis & Theories
    • Cultura y Política
    • Historia política
    • Opinión política & Insights
    • Política y Religión
    • Tecnología
    • The Politics Brief
  • Libertad de expresión
  • Derechos Humanos
  • Libros
  • Podcast
  • The Book Curator
  • Acerca de
    • Consejo Asesor Académico
    • Colaboradores
  • Partner With Us
  • es_ES
    • fr_FR
    • en_US
  • ISSN 2818-4610
Reading: Sharía, costumbre y poder: Guerra jurídica en la Chechenia de posguerra
Share
Politics and Rights ReviewPolitics and Rights Review
Font ResizerAa
Buscar
  • Política
    • Analysis & Theories
    • Cultura y Política
    • Historia política
    • Opinión política & Insights
    • Política y Religión
    • Tecnología
    • The Politics Brief
  • Libertad de expresión
  • Derechos Humanos
  • Libros
  • Podcast
  • The Book Curator
  • Acerca de
    • Consejo Asesor Académico
    • Colaboradores
  • Partner With Us
  • es_ES
    • fr_FR
    • en_US
  • ISSN 2818-4610
Have an existing account? Sign In
Follow US
Politics and Rights Review está bajo una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas (CC BY-NC-ND), excepto donde se indique lo contrario.
Politics and Rights Review > Laureados > Sharía, costumbre y poder: Guerra jurídica en la Chechenia de posguerra
Laureados

Sharía, costumbre y poder: Guerra jurídica en la Chechenia de posguerra

Acerca de Sobre State-Building as Lawfare: Custom, Sharia, and State Law in Postwar Chechnya, ganador del Premio Wayne S. Vucinich 2024., winner of the 2024 Wayne S. Vucinich Book Prize.

P&RR
P&RR
Published: febrero 9, 2025
Share
Compartir

State-Building as Lawfare: Custom, Sharia, and State Law in Postwar Chechnya de Egor Lazarev (Cambridge University Press, 2023), galardonado con el Premio Wayne S. Vucinich 2024, ofrece un análisis profundo sobre cómo el pluralismo jurídico moldea los procesos de construcción estatal en Chechenia. Basándose en un extenso trabajo de campo realizado entre 2014 y 2016, Lazarev desafía las narrativas tradicionales que presentan a Chechenia como un territorio sin ley o como un enclave autoritario monolítico bajo el liderazgo de Ramzán Kadýrov.

Lazarev introduce el concepto de “guerra jurídica” (lawfare) para describir el uso estratégico de sistemas legales estatales y no estatales—la legislación rusa, el derecho consuetudinario checheno (adat) y la ley islámica (sharía)—para alcanzar objetivos políticos y sociales.

En lugar de considerar el pluralismo jurídico como un indicador de debilidad estatal, Lazarev sostiene que es una herramienta deliberada utilizada tanto por el gobierno checheno como por las comunidades locales para consolidar el poder, mantener el orden social y negociar la autoridad. Este enfoque redefine el pluralismo jurídico como un espacio dinámico donde el Estado, las instituciones religiosas y las normas consuetudinarias convergen y compiten.

El libro se estructura en tres partes temáticas. La primera sección expone el marco teórico, situando el pluralismo jurídico en Chechenia dentro de los debates más amplios sobre la soberanía estatal y el orden político. Lazarev cuestiona los modelos existentes de construcción del Estado, destacando la importancia de considerar cómo los sistemas legales no estatales contribuyen a la formación estatal tanto desde arriba como desde abajo.

La segunda sección del libro explora la evolución histórica de los sistemas legales en Chechenia, desde la era imperial y soviética hasta el período de posguerra. Lazarev destaca cómo los conflictos armados alteraron las jerarquías sociales tradicionales, especialmente los roles de género, dando lugar a nuevas formas de interacción legal. El auge de las políticas neotradicionalistas bajo Kadýrov, incluida la promoción del adat y la sharía junto con el derecho estatal, ilustra cómo el régimen utiliza el pluralismo jurídico para reforzar su legitimidad y control.

En la sección final, Lazarev presenta estudios de caso basados en su trabajo de campo y el análisis de datos judiciales. Examina cómo los ciudadanos chechenos navegan entre los distintos sistemas legales, eligiendo foros según criterios pragmáticos como accesibilidad, percepción de justicia y redes sociales. En particular, Lazarev documenta las dimensiones de género del pluralismo jurídico, mostrando cómo las mujeres recurren al derecho estatal para desafiar normas patriarcales cuando los sistemas consuetudinario y religioso no garantizan sus derechos.

State-Building as Lawfare es una contribución clave al estudio del pluralismo jurídico y la formación del Estado. La meticulosa metodología de Lazarev y su análisis matizado ofrecen nuevas perspectivas sobre las dinámicas de gobernanza en Chechenia. Este libro es una lectura esencial para académicos de ciencia política, estudios jurídicos y sociedades postconflicto, proporcionando un marco aplicable a otros contextos donde coexisten sistemas legales estatales y no estatales. Para quienes buscan un análisis detallado del pluralismo jurídico y la construcción estatal en la Chechenia de posguerra, el libro está disponible aquí.

NO TE PIERDAS NINGÚN ARTÍCULO

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o de spam para confirmar tu suscripción.

ETIQUETADO :Religión
Compartir este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Email Copy Link Print
Artículo anterior Portada del libro <em>The Silver Women: How Black Women’s Labor Made the Panama Canal</em> Mujeres antillanas y la historia oculta del canal de Panamá
Próximo artículo Portada del libro <em>Police, Provocation, Politics: Counterinsurgency in Istanbul</em> (policía) Represión y disidencia: Contrainsurgencia en Estambul

The Book Curator

Descubre los libros destacados en *Politics and Rights Review
Visit

Featured Reads

Personas esclavizadas _Portada-del-libro-Patchwork-Freedoms_Derecho-esclavitud-y-raza-más-allá-de-las-plantaciones-de-Cuba_por-Adriana-Chira
Laureados
Cómo las personas esclavizadas conquistaron sus derechos
Portada de <em>The Creole Archipelago: Race and Borders in the Colonial Caribbean</em>
Laureados
Replanteando la historia colonial del Caribe
Colonialismo - Portada del libro <em>Ruling Emancipated Slaves and Indigenous Subjects</em>
Laureados
3 formas en que el colonialismo moldeó la desigualdad moderna
Cover of the book Resisting-Change-in-Suburbia
Laureados
Inmigración asiática y el mito de la estabilidad suburbana

También te podría interesar

Ilustración de Gustave Doré para 'El Paraíso Perdido' de John Milton, 1866, con simbolismo satánico.
Política y Religión

Simbolismo satánico: Remodelando normas y cultura

Lectura 14 min.
Fe y poder: líderes mundiales en oración – un momento de reflexión en la política internacional. El presidente George W. Bush, la Sra. Laura Bush, el ex presidente George H. W. Bush, la Sra. Barbara Bush, el ex presidente Bill Clinton, la senadora Hillary Rodham Clinton y Chelsea Clinton inclinan la cabeza durante el servicio del Día Nacional de Oración y Recuerdo en la Catedral Nacional de Washington, D.C.
LibrosPolítica y Religión

La religión en la política internacional: poder e influencia

Lectura 19 min.
Portada del libro  Winners and Losers. The Psychology of Foreign Trade
Laureados

Por qué la opinión pública sobre el comercio no se trata solo de economía

Lectura 5 min.
Thomas Jefferson, defensor de la libertad religiosa, cuya Ley de Virginia para la Libertad Religiosa sentó las bases para la separación entre la iglesia y el Estado.
LibrosPolítica y Religión

Libertad religiosa y las religiones del mundo

Lectura 14 min.
Politics and Rights Review
ISSN 2818-4610
  • Recursos
  • Directrices para autores
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Menú
  • Política
  • Libertad de expresión
  • Derechos Humanos
  • Libros
  • Podcast
  • The Book Curator
  • Acerca de
  • Partner With Us
  • es_ES
  • ISSN 2818-4610
  • Contacto

[email protected]

LinkedInFollow
BlueskyFollow
RSS FeedFollow
Politics and Rights Review opera bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs (CC BY-NC-ND), salvo que se indique lo contrario. Algunos enlaces en este sitio son enlaces de afiliados. Podemos ganar una comisión por compras calificadas realizadas a través de estos enlaces, sin costo adicional para usted. Esto ayuda a apoyar la misión de Politics and Rights Review.
¡De vuelta! Nos alegra tenerte aquí.

Inicia sesión en tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?