<em>Politics and Rights Review</em> establece un puente entre el conocimiento académico y la sociedad. Al presentar ideas complejas con una claridad y rigurosidad excepcionales, capta el interés tanto de audiencias universitarias como del público en general.
  • Política
    • Analysis & Theories
    • Cultura y Política
    • Historia política
    • Opinión política & Insights
    • Política y Religión
    • Tecnología
    • The Politics Brief
  • Libertad de expresión
  • Derechos Humanos
  • Libros
  • Podcast
  • The Book Curator
  • Acerca de
    • Consejo Asesor Académico
    • Colaboradores
  • es_ES
    • fr_FR
    • en_US
  • ISSN 2818-4610
Reading: Mujeres antillanas y la historia oculta del canal de Panamá
Share
Politics and Rights ReviewPolitics and Rights Review
Font ResizerAa
Buscar
  • Política
    • Analysis & Theories
    • Cultura y Política
    • Historia política
    • Opinión política & Insights
    • Política y Religión
    • Tecnología
    • The Politics Brief
  • Libertad de expresión
  • Derechos Humanos
  • Libros
  • Podcast
  • The Book Curator
  • Acerca de
    • Consejo Asesor Académico
    • Colaboradores
  • es_ES
    • fr_FR
    • en_US
  • ISSN 2818-4610
Have an existing account? Sign In
Follow US
Politics and Rights Review está bajo una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas (CC BY-NC-ND), excepto donde se indique lo contrario.
Politics and Rights Review > Laureados > Mujeres antillanas y la historia oculta del canal de Panamá
Laureados

Mujeres antillanas y la historia oculta del canal de Panamá

Acerca de The Silver Women: How Black Women’s Labor Made the Panama Canal, winner of the 2024 Wesley-Logan Prize in African Diaspora History.

P&RR
P&RR
Published: febrero 9, 2025
Share
Compartir

The Silver Women: How Black Women’s Labor Made the Panama Canal de Joan Flores-Villalobos (University Press, 2023), ganador del Premio Wesley-Logan 2024 en Historia de la Diáspora Africana, ofrece un estudio innovador sobre las contribuciones a menudo pasadas por alto de las mujeres antillanas en la construcción y la vida cotidiana de la zona del canal de Panamá. Basado en una investigación meticulosa, este libro desafía las narrativas convencionales centradas en los trabajadores masculinos y aporta una corrección crucial al situar el trabajo y la resistencia de las mujeres negras en el centro de la historia imperial de Estados Unidos.

Portada del libro <em>The Silver Women: How Black Women’s Labor Made the Panama Canal</em>

Flores-Villalobos explora las experiencias de las mujeres antillanas que emigraron a Panamá a principios del siglo XX, enfrentándose a una jerarquía laboral racializada que dividía a los trabajadores entre el privilegiado “Gold Roll” (empleados predominantemente blancos y bien remunerados) y el marginado “Silver Roll” (trabajadores negros y mal pagados). A pesar de haber sido en gran parte excluidas de los registros oficiales de empleo, estas mujeres desempeñaron un papel fundamental en la operación del canal, sosteniendo comunidades enteras a través del trabajo doméstico, iniciativas empresariales y economías informales—contribuciones que han sido durante mucho tiempo ignoradas en los relatos históricos.

A través de una exhaustiva investigación en archivos, registros legales y narrativas personales, la autora revela cómo las mujeres antillanas lograron crear espacios de autonomía dentro de las limitaciones impuestas por los administradores coloniales estadounidenses y la sociedad panameña. Prestaban servicios domésticos a familias estadounidenses blancas, administraban casas de huéspedes y establecían economías subterráneas que apoyaban a los trabajadores del Silver Roll. Estas actividades no solo eran actos de supervivencia, sino también formas sutiles de resistencia contra las jerarquías raciales y de género que definían la vida en la zona del canal.

El libro también destaca las batallas legales que estas mujeres libraron, desde la obtención de derechos de propiedad hasta la impugnación de prácticas laborales explotadoras. Casos como el de Jane Hall, una propietaria jamaicana de una casa de huéspedes que demandó con éxito el pago de alquileres en monedas de oro, ilustran cómo navegaron estratégicamente el sistema legal colonial para hacer valer sus derechos y desafiar la marginación sistémica.

Al centrar estas historias pasadas por alto, The Silver Women reconfigura la narrativa del canal de Panamá, revelando las complejas intersecciones entre migración, trabajo y resistencia. Una lectura esencial para académicos de estudios sobre la diáspora africana, historia de género y colonialismo, este libro ofrece nuevas perspectivas sobre las interconexiones entre raza, trabajo e imperio. El libro está disponible aquí.

Explore More Award-Winning Books

Portrait of Henry Christophe: A Haitian King’s Rise and Legacy
Portada del libro <em>The Silver Women: How Black Women’s Labor Made the Panama Canal</em>
Portada de <em>Black Women, Citizenship, and the Making of Modern Cuba</em>, de Takkara K. Brunson (University Press of Florida, 2021), sobre el papel de las mujeres afrocubanas en la construcción de la identidad cubana moderna.
Portada del libro <em>Police, Provocation, Politics: Counterinsurgency in Istanbul</em> (policía)

NO TE PIERDAS NINGÚN ARTÍCULO

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o de spam para confirmar tu suscripción.

ETIQUETADO :Historia política
Compartir este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Email Copy Link Print
Artículo anterior Portada del libro  Freedom’s Captives en Colombia Las paradojas de la emancipación en Colombia
Próximo artículo Sharía, costumbre y poder: Guerra jurídica en la Chechenia de posguerra

The Book Curator

Descubre los libros destacados en *Politics and Rights Review
Visit

Featured Reads

Personas esclavizadas _Portada-del-libro-Patchwork-Freedoms_Derecho-esclavitud-y-raza-más-allá-de-las-plantaciones-de-Cuba_por-Adriana-Chira
Laureados
Cómo las personas esclavizadas conquistaron sus derechos
Portada de <em>The Creole Archipelago: Race and Borders in the Colonial Caribbean</em>
Laureados
Replanteando la historia colonial del Caribe
Colonialismo - Portada del libro <em>Ruling Emancipated Slaves and Indigenous Subjects</em>
Laureados
3 formas en que el colonialismo moldeó la desigualdad moderna
Cover of the book Resisting-Change-in-Suburbia
Laureados
Inmigración asiática y el mito de la estabilidad suburbana

También te podría interesar

Portada-del-libro-Deaths-Futurity_-The-Visual-Life-of-Black-Power_Black-Death
Laureados

La política de la muerte negra

Lectura 4 min.
Ilustración de Gustave Doré para 'El Paraíso Perdido' de John Milton, 1866, con simbolismo satánico.
Política y Religión

Simbolismo satánico: Remodelando normas y cultura

Lectura 14 min.
Civil rigths in USA
Historia política

El recorrido de los derechos civiles: Una exploración histórica

Lectura 6 min.
Portada del libro <em>Laboratories Against Democracy: National Politics</em>
Laureados

Los estados de EE. UU. como campos de batalla de la política nacional

Lectura 4 min.
Politics and Rights Review
ISSN 2818-4610
  • Recursos
  • Directrices para autores
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Menú
  • Política
  • Libertad de expresión
  • Derechos Humanos
  • Libros
  • Podcast
  • The Book Curator
  • Acerca de
  • es_ES
  • ISSN 2818-4610
  • Contacto

[email protected]

LinkedInFollow
BlueskyFollow
RSS FeedFollow
Politics and Rights Review opera bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs (CC BY-NC-ND), salvo que se indique lo contrario. Algunos enlaces en este sitio son enlaces de afiliados. Podemos ganar una comisión por compras calificadas realizadas a través de estos enlaces, sin costo adicional para usted. Esto ayuda a apoyar la misión de Politics and Rights Review.
¡De vuelta! Nos alegra tenerte aquí.

Inicia sesión en tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?