Black Women, Citizenship, and the Making of Modern Cuba de Takkara K. Brunson (University Press of Florida, 2021) ofrece un análisis innovador sobre el papel que desempeñaron las mujeres afrocubanas en la construcción de la identidad cubana moderna. Abarcando el período desde la abolición de la esclavitud en 1886 hasta la Revolución Cubana en 1959, Brunson desafía la historiografía tradicional, que a menudo ha marginado las contribuciones de las mujeres negras en el panorama sociopolítico de Cuba.
![Cover of Takkara K. Brunson's Black Women, Citizenship, and the Making of Modern Cuba (University Press of Florida, 2021), about the role Afro-Cuban women played in shaping modern Cuban identity.](https://politicsrights.com/wp-content/uploads/2025/02/Cover-of-the-book-Black-Women-Citizenship-and-the-Making-of-Modern-Cuba-Afro-Cuban.webp)
Brunson, especialista en estudios sobre la diáspora africana, presenta un relato meticulosamente investigado que entrelaza experiencias individuales y colectivas de mujeres afrocubanas. Esta obra, galardonada con el Premio Conmemorativo Letitia Woods Brown 2022, se centra en cómo estas mujeres enfrentaron y desafiaron sistemas superpuestos de opresión racial y de género mientras afirmaban sus derechos como ciudadanas. Su trabajo destaca por el uso de fuentes no convencionales, como cartas personales y retratos fotográficos, que funcionan como contra-archivos poderosos frente a las narrativas históricas dominantes.
El libro está organizado en siete capítulos, cada uno de los cuales explora distintos aspectos del activismo de las mujeres afrocubanas. Los primeros capítulos se centran en la era posterior a la abolición, destacando cómo las mujeres negras participaron en la vida pública a través de la educación, la defensa política y la producción cultural. Brunson analiza cartas escritas por mujeres afrocubanas a líderes políticos masculinos, revelando cómo utilizaron el discurso patriarcal para abogar tanto por la justicia de género como por la racial.
Una de las principales contribuciones del libro es su análisis de cómo las mujeres afrocubanas redefinieron las nociones de ciudadanía. A través de su activismo, no solo desafiaron las jerarquías raciales y de género, sino que también contribuyeron a redefinir el propio concepto de lo que significaba ser cubano. El análisis de Brunson resalta la complejidad de estas luchas, ilustrando cómo las mujeres afrocubanas negociaron sus identidades dentro de una sociedad marcada por persistentes desigualdades raciales y de género.
One of the book’s key contributions is its exploration of how Afro-Cuban women redefined notions of citizenship. Through their activism, they not only challenged racial and gender hierarchies but also helped to reshape the very concept of what it meant to be Cuban. Brunson’s analysis underscores the complexity of these struggles, illustrating how Afro Afro-Cuban women negotiated their identities within a society marked by persistent racial and gender inequalities.
Black Women, Citizenship, and the Making of Modern Cuba es una lectura imprescindible para académicos de la historia cubana, el feminismo negro y los estudios latinoamericanos. Su riguroso análisis y el uso innovador de fuentes ofrecen una comprensión matizada de los múltiples roles que desempeñaron las mujeres afrocubanas en la construcción de la Cuba moderna, aportando nuevas perspectivas sobre las intersecciones de raza, género y ciudadanía. Para quienes deseen profundizar en el impacto transformador de las mujeres afrocubanas en el pasado y el presente de Cuba, esta obra esencial está disponible aquí.