<em>Politics and Rights Review</em> establece un puente entre el conocimiento académico y la sociedad. Al presentar ideas complejas con una claridad y rigurosidad excepcionales, capta el interés tanto de audiencias universitarias como del público en general.
  • Política
    • Analysis & Theories
    • Cultura y Política
    • Historia política
    • Opinión política & Insights
    • Política y Religión
    • Tecnología
    • The Politics Brief
  • Libertad de expresión
  • Derechos Humanos
  • Libros
  • Podcast
  • The Book Curator
  • Acerca de
    • Consejo Asesor Académico
    • Colaboradores
  • Partner With Us
  • es_ES
    • fr_FR
    • en_US
  • ISSN 2818-4610
Reading: Cómo las mujeres afrocubanas moldearon la Cuba moderna
Share
Politics and Rights ReviewPolitics and Rights Review
Font ResizerAa
Buscar
  • Política
    • Analysis & Theories
    • Cultura y Política
    • Historia política
    • Opinión política & Insights
    • Política y Religión
    • Tecnología
    • The Politics Brief
  • Libertad de expresión
  • Derechos Humanos
  • Libros
  • Podcast
  • The Book Curator
  • Acerca de
    • Consejo Asesor Académico
    • Colaboradores
  • Partner With Us
  • es_ES
    • fr_FR
    • en_US
  • ISSN 2818-4610
Have an existing account? Sign In
Follow US
Politics and Rights Review está bajo una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas (CC BY-NC-ND), excepto donde se indique lo contrario.
Politics and Rights Review > Laureados > Cómo las mujeres afrocubanas moldearon la Cuba moderna
Laureados

Cómo las mujeres afrocubanas moldearon la Cuba moderna

Sobre Black Women, Citizenship, and the Making of Modern Cuba, ganador del Premio Memorial Letitia Woods Brown 2022.

P&RR
P&RR
Published: febrero 10, 2025
Share
Compartir

Black Women, Citizenship, and the Making of Modern Cuba de Takkara K. Brunson (University Press of Florida, 2021) ofrece un análisis innovador sobre el papel que desempeñaron las mujeres afrocubanas en la construcción de la identidad cubana moderna. Abarcando el período desde la abolición de la esclavitud en 1886 hasta la Revolución Cubana en 1959, Brunson desafía la historiografía tradicional, que a menudo ha marginado las contribuciones de las mujeres negras en el panorama sociopolítico de Cuba.

Cover of Takkara K. Brunson's Black Women, Citizenship, and the Making of Modern Cuba (University Press of Florida, 2021),  about the role Afro-Cuban women played in shaping modern Cuban identity.

Brunson, especialista en estudios sobre la diáspora africana, presenta un relato meticulosamente investigado que entrelaza experiencias individuales y colectivas de mujeres afrocubanas. Esta obra, galardonada con el Premio Conmemorativo Letitia Woods Brown 2022, se centra en cómo estas mujeres enfrentaron y desafiaron sistemas superpuestos de opresión racial y de género mientras afirmaban sus derechos como ciudadanas. Su trabajo destaca por el uso de fuentes no convencionales, como cartas personales y retratos fotográficos, que funcionan como contra-archivos poderosos frente a las narrativas históricas dominantes.

El libro está organizado en siete capítulos, cada uno de los cuales explora distintos aspectos del activismo de las mujeres afrocubanas. Los primeros capítulos se centran en la era posterior a la abolición, destacando cómo las mujeres negras participaron en la vida pública a través de la educación, la defensa política y la producción cultural. Brunson analiza cartas escritas por mujeres afrocubanas a líderes políticos masculinos, revelando cómo utilizaron el discurso patriarcal para abogar tanto por la justicia de género como por la racial.

Una de las principales contribuciones del libro es su análisis de cómo las mujeres afrocubanas redefinieron las nociones de ciudadanía. A través de su activismo, no solo desafiaron las jerarquías raciales y de género, sino que también contribuyeron a redefinir el propio concepto de lo que significaba ser cubano. El análisis de Brunson resalta la complejidad de estas luchas, ilustrando cómo las mujeres afrocubanas negociaron sus identidades dentro de una sociedad marcada por persistentes desigualdades raciales y de género.

One of the book’s key contributions is its exploration of how Afro-Cuban women redefined notions of citizenship. Through their activism, they not only challenged racial and gender hierarchies but also helped to reshape the very concept of what it meant to be Cuban. Brunson’s analysis underscores the complexity of these struggles, illustrating how Afro Afro-Cuban women negotiated their identities within a society marked by persistent racial and gender inequalities.

Black Women, Citizenship, and the Making of Modern Cuba es una lectura imprescindible para académicos de la historia cubana, el feminismo negro y los estudios latinoamericanos. Su riguroso análisis y el uso innovador de fuentes ofrecen una comprensión matizada de los múltiples roles que desempeñaron las mujeres afrocubanas en la construcción de la Cuba moderna, aportando nuevas perspectivas sobre las intersecciones de raza, género y ciudadanía. Para quienes deseen profundizar en el impacto transformador de las mujeres afrocubanas en el pasado y el presente de Cuba, esta obra esencial está disponible aquí.

Explore More Award-Winning Books

Portrait of Henry Christophe: A Haitian King’s Rise and Legacy
Portada del libro <em>The Silver Women: How Black Women’s Labor Made the Panama Canal</em>
Portada de <em>Black Women, Citizenship, and the Making of Modern Cuba</em>, de Takkara K. Brunson (University Press of Florida, 2021), sobre el papel de las mujeres afrocubanas en la construcción de la identidad cubana moderna.
Portada del libro <em>Police, Provocation, Politics: Counterinsurgency in Istanbul</em> (policía)

NO TE PIERDAS NINGÚN ARTÍCULO

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o de spam para confirmar tu suscripción.

ETIQUETADO :Historia política
Compartir este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Email Copy Link Print
Artículo anterior Portada del libro <em>Police, Provocation, Politics: Counterinsurgency in Istanbul</em> (policía) Represión y disidencia: Contrainsurgencia en Estambul
Próximo artículo Portada-del-libro-Deaths-Futurity_-The-Visual-Life-of-Black-Power_Black-Death La política de la muerte negra

The Book Curator

Descubre los libros destacados en *Politics and Rights Review
Visit

Featured Reads

Personas esclavizadas _Portada-del-libro-Patchwork-Freedoms_Derecho-esclavitud-y-raza-más-allá-de-las-plantaciones-de-Cuba_por-Adriana-Chira
Laureados
Cómo las personas esclavizadas conquistaron sus derechos
Portada de <em>The Creole Archipelago: Race and Borders in the Colonial Caribbean</em>
Laureados
Replanteando la historia colonial del Caribe
Colonialismo - Portada del libro <em>Ruling Emancipated Slaves and Indigenous Subjects</em>
Laureados
3 formas en que el colonialismo moldeó la desigualdad moderna
Cover of the book Resisting-Change-in-Suburbia
Laureados
Inmigración asiática y el mito de la estabilidad suburbana

También te podría interesar

Civil rigths in USA
Historia política

El recorrido de los derechos civiles: Una exploración histórica

Lectura 6 min.
Una animada escena callejera en Aosta, representando el vibrante tapiz social donde la diversidad lingüística florece. Personas de diversos ámbitos de la vida participan en actividades diarias, potencialmente conversando en una multitud de idiomas y dialectos que reflejan la rica herencia cultural de la región.
Historia política

Diversidad lingüística en los Alpes de Italia: Un análisis socio-político

Lectura 14 min.
Un collage que representa la evolución de la política en Internet, con tecnología digital, símbolos políticos y un mapa mundial, destacando el cambio desde el compromiso digital temprano hasta la gobernanza moderna.
Historia política

Política en Internet: Una visión general de la era digital

Lectura 14 min.
Auburn State Prison, c.1880
LibrosHistoria política

Rutina, resistencia y represalias: La vida en la prisión de Auburn

Lectura 14 min.
Politics and Rights Review
ISSN 2818-4610
  • Recursos
  • Directrices para autores
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Menú
  • Política
  • Libertad de expresión
  • Derechos Humanos
  • Libros
  • Podcast
  • The Book Curator
  • Acerca de
  • Partner With Us
  • es_ES
  • ISSN 2818-4610
  • Contacto

[email protected]

LinkedInFollow
BlueskyFollow
RSS FeedFollow
Politics and Rights Review opera bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs (CC BY-NC-ND), salvo que se indique lo contrario. Algunos enlaces en este sitio son enlaces de afiliados. Podemos ganar una comisión por compras calificadas realizadas a través de estos enlaces, sin costo adicional para usted. Esto ayuda a apoyar la misión de Politics and Rights Review.
¡De vuelta! Nos alegra tenerte aquí.

Inicia sesión en tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?