Los intelectuales negros y el poder de los datos raciales
The Matter of Black Living: The Aesthetic Experiment of Racial Data, 1880–1930, de Autumn Womack, ganador del premio William Sanders Scarborough 2022, examina cómo los intelectuales y artistas negros enfrentaron el auge del conocimiento racial basado en datos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
A través del estudio de encuestas sociales, la fotografía y el cine, Womack revela cómo los datos fueron utilizados tanto como una herramienta de control racial como un espacio de experimentación estética y política.
En una época en la que los científicos sociales buscaban cuantificar y gestionar la vida de los negros, figuras como W. E. B. Du Bois, Sutton Griggs y Zora Neale Hurston interactuaron con los datos de una manera que desafiaba su supuesta objetividad.
L'ouvrage soutient que ces créateurs culturels ne se sont pas contentés de résister à la collecte de données racialisées, mais qu'ils les ont activement réappropriées, transformant chiffres, images et techniques cinématographiques en de nouvelles formes de représentation.
Ciencias sociales, datos raciales y resistencia visual
La primera sección del libro se centra en la encuesta social, un método central en las ciencias sociales de la era progresista. Womack replantea la ficción negra de este período como una forma de « ficción-documento social », en la que las narrativas literarias—como Imperium in Imperio (1899) de Griggs—desafían la mirada distante del encuestador y exponen los prejuicios raciales incrustados en la recopilación de datos.
La segunda sección se centra en la fotografía, en particular su papel en la documentación de la violencia racial. Las fotografías de linchamientos fueron utilizadas tanto por supremacistas blancos como por activistas contra el linchamiento, pero Womack destaca cómo los sobrevivientes del terror racial, como la familia Baker, usaron la fotografía para afirmar su agencia.
Introduce el concepto de « mirar hacia afuera » para describir cómo los sujetos negros interactuaron estratégicamente con el medio fotográfico para complejizar su autoridad.
Zora Neale Hurston y el cine experimental
The final section examines Hurston’s early film work, arguing that her experimental approach—marked by overexposure, blurring, and fragmentation—offered a radical alternative to the rigid documentary practices of social science. Rather than striving for empirical accuracy, Hurston’s films embraced excess and opacity, unsettling the expectation that Black life could be fully captured through visual data.
El estudio de Womack no es solo una excavación histórica, sino una intervención crítica en los debates contemporáneos sobre los datos raciales, la vigilancia y las políticas de representación. Al descubrir cómo los artistas e intelectuales negros interactuaron con las tecnologías de datos de maneras impredecibles, The Matter of Black Living desafía las narrativas dominantes sobre la relación entre raza y conocimiento empírico. Explora The Matter of Black Living aquí.