Repensar la traición: La divulgación ética en tiempos modernos

La visión tradicional de la traición, caracterizada por sanciones morales y legales estrictas, requiere una comprensión más profunda y flexible en el contexto de los desafíos éticos contemporáneos.

Cécile Fabre
Cécile Fabre
Un traidor para algunos, un héroe para otros, las acciones de Snowden continúan provocando debates sobre la ética, la privacidad y la seguridad nacional. Foto de Nordiske Mediedager.

El espectro ético de la traición

Tradicionalmente, la traición suscita una fuerte desaprobación moral: el traidor es condenado por socavar fundamentalmente la integridad y la seguridad del estado y por violar una obligación de lealtad hacia la nación. Sin embargo, los actos de traición plantean preguntas éticas que están lejos de ser sencillas.

Por ejemplo, la divulgación no autorizada de información clasificada, que muchos consideran traición, es vista por otros como moralmente permisible, incluso obligatoria bajo ciertas circunstancias.

La justificación ética para la traición otorga un mayor valor moral a la protección de los derechos humanos universales que a la observancia de la lealtad nacional.

Una perspectiva más matizada sobre la traición sugiere que en ciertos contextos, el imperativo moral de prevenir el daño o la injusticia puede justificadamente superar el deber de lealtad nacional, desafiando las percepciones convencionales y exigiendo una reevaluación de los marcos éticos que actualmente rigen tales actos.

La naturaleza y la maldad de la traición

La traición es un enigma legal y moral. Es ampliamente considerada como una traición a la confianza de una nación y un ataque al interés nacional. Sin embargo, lo que constituye el "interés nacional" y la "traición" está lleno de ambigüedades: ‘tu traidor es mi leal’, se dice a menudo.

 En algunos casos, puede haber un deber de cometer traición.

Además, las condenas de traición presuponen que los individuos tienen un deber hacia sus compatriotas que supera otros deberes que puedan tener, incluyendo a aquellos que son perjudicados por la nación.

Este texto presenta un examen crítico de las posturas morales absolutistas sobre la traición. Argumenta que la moralidad de tales actos depende del estatus moral de las razones por las cuales los traidores actúan como lo hacen. Por ejemplo, si la información divulgada expone malas prácticas gubernamentales o corrupción que de otro modo permanecerían ocultas, tal acto de traición podría estar moralmente justificado. Una conclusión similar se puede alcanzar en casos en los que los actos de traición ayudan a prevenir daños a inocentes.

Traición justificable y obligatoria

De hecho, en algunos casos, puede haber un deber de cometer traición, por ejemplo, cuando el traspaso de inteligencia secreta a entidades extranjeras pudiera servir para impedir abusos sustanciales de derechos humanos o frustrar injusticias significativas.

Esta justificación ética para la traición otorga un mayor valor moral a la protección de los derechos humanos universales que a la observancia de la lealtad nacional: cuando los derechos humanos fundamentales están en juego, el deber del individuo hacia sus compatriotas cede ante un compromiso supremo con la dignidad humana y la justicia.

Traición entre aliados

Explorar los matices de la traición en el contexto de las alianzas revela capas adicionales de complejidad. La transmisión de información confidencial a naciones aliadas, aunque pueda mantener las definiciones legales formales de traición, invita a un examen crítico de sus implicaciones éticas.

Estos actos corren el riesgo de socavar las relaciones diplomáticas y la seguridad nacional, subrayando el delicado equilibrio entre mantener los secretos del estado y las consideraciones éticas.

Es necesario recalibrar el equilibrio entre mantener los secretos del estado y los beneficios morales de la transparencia.

Sin embargo, si la divulgación de información sensible puede impedir violaciones de derechos morales fundamentales, podría estar justificada.

Por ejemplo, supongamos que la acción de un aliado, basada en inteligencia secreta compartida, previene una crisis humanitaria o evita una amenaza significativa: en tal caso, la traición a la confianza de la propia nación podría no solo ser permisible sino una obligación moral.

Aquí también, el paisaje moral de las relaciones internacionales y el intercambio de inteligencia no es solo sobre la lealtad a su país, sino sobre un compromiso más amplio con la justicia global y la prevención de daños.

Conclusión: Reevaluación de la traición en la ética moderna

La visión tradicional de la traición, marcada por sanciones morales y legales estrictas, requiere una comprensión más profunda y flexible en el contexto de los desafíos éticos contemporáneos. Bajo ciertas circunstancias, estos actos deberían considerarse no solo defendibles, sino potencialmente obligatorios.

Desarrollar un marco moral que permita excepciones a la condena generalizada de la traición reconoce la necesidad de evaluar críticamente las razones de tales actos. Cuando la divulgación de información clasificada evita violaciones de derechos fundamentales, puede superar el deber de lealtad de uno hacia sus compatriotas.

Esta perspectiva ética impulsa una recalibración del equilibrio entre mantener secretos de estado y los beneficios morales de la transparencia. Cambia nuestro enfoque de una lealtad absoluta hacia el país a una lealtad más amplia hacia la humanidad.

Adaptado de un artículo académico para un público más amplio, bajo licencia CC BY 4.0

Cómo citar este artículo

Fabre, C. (2024, 6 de mayo). Repensar la traición: La divulgación ética en tiempos modernos. Politics and Rights Review.. https://politicsrights.com/es/traicion-divulgacion-etica/
DOI:10.5281/zenodo.11121857
Compartir este artículo
Profesora de Filosofía Política en la Universidad de Oxford, afiliada a la Facultad de Filosofía, el Departamento de Política y Relaciones Internacionales, y al Nuffield College, Oxford. También es Investigadora Principal en el All Souls College, Oxford. Sus intereses de investigación incluyen teorías de la justicia distributiva, la filosofía de la democracia, teoría de la guerra justa y la ética de la política exterior, con un enfoque particular en la ética de la diplomacia económica y el espionaje.