Redefiniendo la profesionalidad: Una exploración histórica y sociopolítica

El libro de Faitini, Shaping the Profession, desvela la rica historia y las múltiples dimensiones morales, legales y socioeconómicas de la profesionalidad, invitando a una profunda reflexión sobre el papel y la evolución de las profesiones en la intersección del trabajo, la ética y las normas sociales.

La pintura de Thomas Eakins, 'The Agnew Clinic' (1889), captura un momento de instrucción clínica, resaltando los aspectos colaborativos y educativos de la profesionalidad médica en el siglo XIX.

Shaping the Profession: Towards a Genealogy of Professional Ethics, escrito por Tiziana Faitini, profundiza en la intrincada evolución de la profesionalidad y sus dimensiones éticas. El libro combina perspectivas filosóficas, legales y teológicas para trazar la trayectoria del concepto de "profesión" desde la Antigua Roma hasta su papel fundamental en la sociedad moderna. Examina el viaje transformador del deber profesional, iluminando su profunda influencia en la identidad social y el estatus a lo largo de las eras.

Este trabajo va más allá de las narrativas históricas tradicionales, ofreciendo un análisis crítico del pensamiento sociopolítico en medio del siempre cambiante panorama laboral global. Amplía su examen a los ámbitos de la academia y la práctica profesional en las universidades medievales, destacando las dimensiones políticas, legales y económicas de las profesiones académicas. El discurso sobre los roles y responsabilidades de estas profesiones se sitúa en primer plano, junto con un estudio detallado de la literatura del siglo XVIII y XIX que moldeó la conducta profesional de médicos, abogados y grupos profesionales emergentes, enfatizando el papel de la ocupación en la definición del estatus social y civil.

This book is essential for those seeking to comprehend and navigate the complex dynamics of professionalism and ethics in today’s world.

Shaping the Profession sirve así como un recurso completo, proporcionando perspectivas matizadas sobre la interacción entre la profesión, la inclusión sociopolítica y la formación de la ciudadanía en las democracias basadas en el trabajo. Invita a los lectores a participar en la continua evolución de la ética profesional, subrayando su impacto perdurable en el tejido de la sociedad moderna. Este libro es esencial para aquellos que buscan comprender y navegar las complejas dinámicas de la profesionalidad y la ética en el mundo actual.

En las secciones próximas, Tiziana Faitini desarrolla las ideas centrales de su libro, con Michele Nicoletti y Massimo Palma ofreciendo luego sus comentarios académicos. Estos análisis brindan perspectivas diversas sobre los temas e implicaciones del trabajo de Faitini, contribuyendo a una comprensión integral de su relevancia histórica y sociopolítica.

Profesionalismo: De la ciudadanía a la inclusión

Por Tiziana Faitini

En las sociedades neoliberales contemporáneas, el arquetipo del profesional ha surgido como un ideal supremo, influyendo profundamente en nuestros ámbitos económicos, sociales, morales, políticos y personales. Esta figura omnipresente plantea preguntas críticas: ¿Cuáles son los orígenes de este arquetipo y cómo se ha vuelto tan integral en diversos aspectos de nuestras vidas?

Shaping the Profession busca explorar la profesionalidad como una experiencia multifacética. Tomando inspiración del método genealógico de Michel Foucault, en particular su estudio sobre la sexualidad, examina la profesionalidad como una interacción entre dominios de conocimiento, marcos normativos y formas de subjetividad. El objetivo es rastrear las capas históricas de valor atribuidas al rol profesional, escrutando sus dimensiones morales, legales, sociales, económicas y epistemológicas.

Los profesionales se han convertido en figuras centrales en numerosos discursos, eclipsando el concepto tradicional del "trabajador" que dominó los debates políticos y sociológicos en el siglo XX. El discurso en evolución sobre la ética profesional ejemplifica este cambio, como se observa en la creciente investigación académica centrada en la conducta profesional y la proliferación de códigos de conducta y normas por parte de los organismos profesionales.

A pesar de las significativas contribuciones de varios académicos, faltaba una investigación histórica integral sobre el discurso de la ética profesional. Este libro se esfuerza por llenar este vacío, explorando las condiciones históricas que dieron forma tanto al discurso sobre la ética profesional como al concepto mismo de "profesional".

El viaje de esta exploración abarca desde la Antigua Roma hasta el presente, abarcando fuentes filosóficas, jurídicas y teológicas de Italia, Francia, Alemania y el Reino Unido. Adoptando una perspectiva de longue durée, el estudio presenta una visión selectiva de los desarrollos conceptuales, la interacción de ideas legales, religiosas y económicas, y la relación entre la teoría y la práctica.

La tarea política y filosófica que se avecina implica reimaginar el vocabulario de la inclusión sociopolítica.

Tiziana Faitini

La interpretación de Max Weber del concepto protestante de Beruf (vocación) es una referencia fundamental en esta narrativa. Weber sostenía que la racionalidad económica moderna no provenía de la Ilustración o la secularización, sino de una racionalización intrínseca dentro de las religiones, particularmente el protestantismo y el calvinismo. Esta tesis, aunque debatida, ofrece una profunda perspicacia en la comprensión histórica y filosófica de la profesionalidad, la filosofía del trabajo y el capitalismo.

Sin embargo, el concepto de Beruf, a pesar de su fortaleza analítica, no encapsula toda la historia del campo semántico de la profesionalidad. El término "profesión" trascendió históricamente a Beruf, abarcando un espectro más amplio de significados relacionados con la ciudadanía, la actividad económica y los deberes morales y legales. Esta investigación delinea una historia matizada de la "profesión" y su relación con conceptos como "estatus" y "cargo", destacando su asociación inicial con la ciudadanía y la inclusión antes de su evolución hacia el ámbito de la actividad económica y adquisitiva.

Esta perspectiva histórica arroja luz sobre un aspecto clave de la racionalidad social y política europea: el vínculo crucial entre la ocupación y la inclusión sociopolítica, lo que lleva a la noción contemporánea de las democracias basadas en el trabajo y su conceptualización de la ciudadanía. El papel de la ocupación en la determinación del estatus social y político de una persona subraya las profundas implicaciones semánticas de la profesión.

Una genealogía de la profesionalidad no es simplemente una historia de la ética profesional o una exploración de la valoración ética del trabajo y la "jaula de hierro" del capitalismo. Más bien, es un examen crítico del pensamiento sociopolítico contemporáneo y del aparato de la ciudadanía y los derechos políticos y sociales.

Sin embargo, este aparato enfrenta desafíos en la era actual, marcada por transformaciones drásticas en el mundo del trabajo debido a la tecnología de la información, el aumento de la precariedad laboral y la erosión del modelo fordista de pleno empleo y bienestar relacionado con el trabajo. La tarea política y filosófica que se avecina implica volver a imaginar el vocabulario de la inclusión sociopolítica. Una comprensión profunda de este contexto histórico es esencial para remodelar nuestras democracias laborales, redefinir las protecciones sociales, los derechos y la valorización de los deberes profesionales en un mundo que evoluciona rápidamente.

Trabajo y ciudadanía: El papel en evolución de la profesionalidad en la sociedad

Por Michele Nicoletti

En su obra seminal, Tiziana Faitini emprende una profunda exploración de la evolución de la ética profesional a lo largo de las civilizaciones occidentales, revelando en última instancia un vibrante mosaico de autorrealización individual e integración social en los ámbitos del trabajo y las actividades profesionales. El meticuloso estudio genealógico de Faitini desentraña la naturaleza multifacética del "profesionalismo", un concepto que, en apariencia, parece estar exclusivamente centrado en la dedicación para sobresalir en la ocupación de uno. Sin embargo, esta exploración descubre una riqueza de ideas sobre temas fundamentales como el llamado ético-religioso, la identidad política, la inclusión societal y la búsqueda de sueños y ambiciones personales.

Adentrándose en la compleja mezcla de "vocación" y "profesión", el libro de Faitini ilumina un rico tapiz de textos espirituales, filosóficos, políticos y legales que abarcan más de dos mil años. Discursos, sermones, tratados, normas constitucionales, leyes y códigos éticos dieron forma de manera intrincada a la empresa humana, ya sea en el trabajo mundano o en la búsqueda creativa extraordinaria. Desde el patrimonio compartido de la latinidad medieval y el cristianismo hasta las diversas tradiciones nacionales en toda Europa, el trabajo de Faitini proporciona un examen completo de las voces históricas de artistas, artesanos y profesionales.

In modern society, the focus shifts from occupying spaces to dominating life-time.

Michele Nicoletti

Shaping the Profession eleva lo que aparentemente es un tema estrecho de la ética profesional a un enfoque primordial en el discurso filosófico y político, obligándonos a reconsiderar las preguntas fundamentales sobre la esencia del trabajo y su papel crítico en la conexión del individuo con la sociedad y la esfera política.

Una de las discusiones más destacadas inspiradas por el texto es el papel del trabajo y las actividades profesionales en la dinámica de la inclusión política, particularmente personificada por el concepto de ciudadanía. A primera vista, la importancia del trabajo en contextos políticos parece ser un fenómeno moderno. Tradicionalmente, las sociedades, desde la era neolítica hasta la Revolución Industrial, se construyeron sobre la ocupación de la tierra, un factor crucial en el establecimiento de estructuras sociales y económicas y autoridad política. En esta perspectiva, lo "político" surgió de una base societal arraigada en el control sobre los medios de producción y el poder coercitivo, característico tanto de aristocracias militares grandes como pequeñas.

Ya sea a través de asociaciones republicanas o dominación feudal, la combinación de la tierra y el poder militar ha sido la piedra angular del poder político y el marco para la inclusión política, abarcando tanto a la clase dominante como al concepto de ciudadanía. La materialización social de lo "político", con sus conceptos asociados, surgió de esta base, englobando experiencias de control territorial, conquista y apropiación de espacios y cuerpos. Este paradigma medieval se extendió más allá de Europa durante la era moderna a través de conquistas territoriales y colonización.

In contrast, and often overshadowed by military dominance, commercial trade and industrial activities evolved, presupposing, and reshaping the notions of material and spiritual appropriation. These activities gradually came to represent a different logic, contrary to that of the “soldier” – the logic of the “bourgeois,” aiming to supplant war with peaceful, rational, and commercial exchanges. Herbert Spencer’s distinction between “militant societies” and “industrial societies” encapsulates this dichotomy.

Las sociedades militantes, organizadas para la guerra, se basaban en la cohesión interna, las jerarquías estrictas y la disciplina, a menudo a expensas de la libertad individual. Su constante lucha por la supervivencia y la dominación requería autosuficiencia material, proteccionismo y políticas exteriores agresivas. En contraste, las sociedades industrialesredirigieron la agresión humana hacia el trabajo productivo, haciendo hincapié en la creación de bienes socialmente beneficiosos y esfuerzos cooperativos voluntarios en lugar de la coerción estatal.

The Law Student" by Norman Rockwell (1927) encapsulates professionalism, showing a student immersed in legal studies.
A detail of ‘The Law Student’ by Norman Rockwell (1927).

El análisis de Spencer, a pesar de su visión optimista de la cooperación voluntaria, reconoce que el trabajo no es simplemente una antítesis de la actividad militar, sino más bien una sublimación de la misma. Esta perspectiva revela por qué la producción industrial a menudo conserva la lógica y la terminología de la guerra. En este contexto, la producción se convierte en la nueva forma de apropiación posterior a la conquista, lo que lleva al reclutamiento obligatorio y a la formación de ejércitos industriales de reserva. Sin embargo, el concepto de ocupación persiste, no solo en términos de expansión territorial o extracción de valor de los recursos humanos, sino también en la ocupación del tiempo. En la sociedad moderna, el enfoque se desplaza de la ocupación de espacios a la dominación del tiempo de vida, difuminando las fronteras entre el trabajo y el ocio, negando la ociosidad mediante la movilización de filosofías religiosas y morales.

Este doble aspecto, la transformación de los instintos agresivos en trabajo y la transición de la ocupación espacial a la ocupación temporal, merece una exploración más profunda. El paisaje político moderno lleva las huellas de esta evolución. Thomas Hobbes, en su obra Leviatán, articula la transición de un estado de naturaleza a una sociedad impulsada por la industria, no por la conquista, donde el sistema político tiene como objetivo reconocer, valorar y compensar los esfuerzos industriales. Este cambio hacia una sociedad industrial gana aún más impulso en la teoría del trabajo/propiedad de John Locke.

La era de la burguesía marca un importante alejamiento de la tradicional glorificación del valor militar, destacando la importancia del trabajo y la profesión en la inclusión social y política. Esta transición cierra la brecha entre las sociedades feudales, centradas en la tierra y el poder militar, y las sociedades individualistas modernas. La experiencia histórica de las sociedades estamentales, con su intrincada trama de corporaciones, estados y una diversidad de actividades y profesiones, desempeña un papel fundamental en esta evolución.

La preeminencia del trabajo en la constitucionalización de los estados modernos se remonta no solo al surgimiento de la burguesía y del proletariado industrial, sino también a la duradera influencia de las sociedades estamentales y su transición hacia estados corporativos en el siglo XX. Este viaje constitucional incluye el reconocimiento del derecho al trabajo en importantes documentos políticos, trazando una línea genealógica desde Hegel hasta los estados corporativos fascistas. Desde una perspectiva societal, la construcción del estado moderno no solo resulta de la interacción de las aristocracias terratenientes, las burguesías comerciales y las clases militares, sino también de la influencia de los grupos profesionales, ejemplificada por el papel crucial de los juristas en la época medieval y moderna.

La relación entre el trabajo y la ciudadanía, aunque posee un gran potencial liberador, también revela tendencias discriminatorias contra las mujeres, los jóvenes, los ancianos y los extranjeros.

Michele Nicoletti

Shaping the Profession entrelaza hábilmente desarrollos innovadores con continuidades perdurables, incluyendo la persistencia del lenguaje, las metáforas y las prácticas militares. La exaltación del trabajo y la laboriosidad, teñida de retórica activista, hace eco de la narrativa tradicional de combate y lucha. El ensayo de Carl Schmitt de 1934 destaca la victoria matizada del "burgués" sobre el "soldado", no en el contexto del burgués pasivo que busca la paz para obtener ganancias comerciales, sino en la imagen del productor como el moderno "luchador" por excelencia.

Esta perspectiva enmarca el trabajo no solo como una lucha contra la naturaleza y para la creación de valor, sino también como una lucha de clases, conservando un carácter militar y militante desde las revoluciones de 1848 hasta la Revolución Rusa y más allá. Debajo de la narrativa liberal de una edad industrial pacífica que reemplaza la guerra y la violencia con el comercio y la negociación, la dimensión militar persiste, infiltrando a todos los grupos sociales e involucrando a cada individuo en una lucha existencial y social.

El siglo XX intensifica aún más esta militarización del trabajo y la remilitarización de la política, con nuevos líderes políticos a menudo vistiendo uniformes militares. Schmitt interpreta esto como la venganza del soldado sobre el burgués, pero el proceso sigue siendo altamente ambivalente. El trabajo se ha convertido en un medio de inclusión y, a pesar de su organización militar, su mito emancipatorio perdura. Las figuras del trabajador y el soldado caminan lado a lado, reflejándose mutuamente, con campos de trabajo en paralelo a campos de concentración. Schmitt mismo, distanciado del mito del trabajo, critica la confusión del trabajo con la ambición imperial.

En tiempos contemporáneos, presenciamos el posible inicio de una era post-trabajo, con esfuerzos para trascender el marco centrado en el trabajo de inclusión social y política. La dyad trabajo-ciudadanía, aunque posee un gran potencial liberador, también revela tendencias discriminatorias contra las mujeres, los jóvenes, los ancianos y los extranjeros.

Más allá de la simple dicotomía entre trabajador-ciudadano o ciudadano-trabajador, volvemos a encontrarnos con la compleja interacción entre Bürger y Citoyen. Es prematuro juzgar si los esfuerzos por desmantelar o remodelar la conexión entre el empleo y la ciudadanía lograrán una mayor inclusividad. La relevancia de los roles laborales sigue siendo indiscutible en nuestro discurso social. Los conflictos globales continúan manifestándose, cada vez más, en forma de ocupaciones territoriales, que afectan tanto a los ámbitos tangibles como digitales. Además, la invasión omnipresente en nuestra vida diaria no muestra signos de disminuir. Rastrear la evolución y las interconexiones históricas del trabajo y la profesión con los derechos sociales y políticos, como lo hace este libro, proporciona una base sólida para comprender y navegar en los cambios en curso en estas áreas.

Shaping the Profession: Más allá del paradigma tradicional del trabajo

Por Massimo Palma

En el séptimo capítulo de El Proceso de Kafka, presenciamos el cansancio de Josef K. mientras se encuentra con Titorelli, el llamado "pintor de la corte". Titorelli elabora extensamente sobre sus obras de paisajes de páramo, que, a pesar de ser idénticas en naturaleza, provocan reacciones variadas en los compradores. En medio de la atmósfera opresiva que impregna toda la novela, Josef K., abrumado en el estrecho estudio del pintor, lucha por concentrarse en el relato de Titorelli sobre su vida como artista empobrecido, a lo que Kafka se refiere como "experiencias profesionales del pintor mendigo".

Kafka coloca intrigantemente el término "experiencia profesional" junto a un marginado social, el Bettelmaler, desafiando nuestras opiniones convencionales sobre un trabajador con una destacada historia profesional. La doble identidad de Titorelli como artista y mendigo difiere significativamente de la noción tradicional de trabajo definido por la experiencia y la formación educativa. El arte y la mendicidad, tal como se retratan en la novela, se asemejan más al ocio (otium) que al negocio (negotium). Sin embargo, Kafka enlaza ingeniosamente estos conceptos, sugiriendo que una verdadera percepción profesional podría residir en la vida del no conformista, el artista que busca remuneración por su arte callejero.

Faitini illustrates that being part of a profession is not only about skill but it also shapes one’s identity and contributes to the broader ethical and legal norm

Massimo Palma

En su libro, Tiziana Faitini profundiza en la compleja interacción entre la ociosidad, la inestabilidad y los juicios sociales sobre aquellos que abrazan ese estilo de vida. La exploración filosófica y política de Faitini, respaldada por evidencia histórica, reexamina la noción de "profesión". Su libro se esfuerza por infundir la antigua idea de experiencia profesional con profundidad conceptual e histórica, influenciada por Foucault y la tradición de la Begriffsgeschichte (historia conceptual). Faitini ilustra que formar parte de una profesión no se trata solo de habilidad, sino que también moldea la identidad de uno y contribuye a las normas éticas y legales más amplias.

La obra de Faitini también revisita el concepto de Max Weber del Beruf, utilizándolo como telón de fondo y referencia en la conversación. Su objetivo es ofrecer una perspectiva alternativa a las ideas de Weber, rastreando la evolución del término "profesión" desde sus raíces romanas. El término latino professio se originó en profiteor, que significa 'declarar oficialmente.' Inicialmente, significaba sumisión al poder dominante. "Profesar" comenzó como una función lingüística declarativa y evolucionó a lo largo de los siglos para significar una relación comprometida entre los profesionales y su formación especializada.

El estudio profundiza en la ética de la ociosidad y su yuxtaposición con la santidad del trabajo.

Massimo Palma

Faitini highlights the multifaceted nature of professions throughout history, from their economic and ethical implications to their cultural and educational aspects. The book explores the interconnection between work ethics and professionalism, underscoring the complex relationship between economic gain and moral obligation in various professions.

En un contexto más amplio, el estudio de Faitini aborda las dimensiones sociales y políticas del profesionalismo. Examina el papel del trabajo como un integrador social y la profesión como su agente principal, discutiendo la evolución histórica de la ética del trabajo y el concepto de vocación. El estudio profundiza en la ética de la ociosidad y su yuxtaposición con la santidad del trabajo. Explora temas como la glorificación del trabajo y la estigmatización de la inactividad en la sociedad burguesa. Además, el estudio arroja luz sobre la prehistoria del capitalismo cognitivo contemporáneo, caracterizado por la representación del intelectual, a menudo en un estado precario, como un "emprendedor de sí mismo" diligente y activo.

En última instancia, Shaping the Profession es una exploración profunda de los aspectos históricos, filosóficos y sociopolíticos del profesionalismo y el trabajo intelectual. El libro de Faitini ofrece una comprensión matizada del papel y la evolución de las profesiones, invitando a los lectores a reconsiderar las intersecciones entre el trabajo, la ética y las normas sociales.

NO TE PIERDAS NINGÚN ARTÍCULO

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Compartir este artículo
Profesora Asistente de Filosofía Política en la Universidad de Trento, Italia. Su último libro, Shaping the Profession: Towards a Genealogy of Professional Ethics, aborda el concepto de trabajo y el rol evolutivo de los profesionales.
Ex Presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Profesor Titular de Filosofía Política en la Universidad de Trento, Italia, especializado en teología política y en la obra de Carl Schmitt.
Profesor de Filosofía Política en la Universidad Suor Orsola Benincasa en Nápoles, Italia, especializado en filosofía y literatura alemanas del siglo XX.